jueves, 7 de abril de 2011

Tejiendo cestos con médula de junco. Alumnos de 3º de ESO. XVII Semana del Libro.


Coincidiendo con la XVII Semana del Libro, los alumnos de 3º de ESO que cursan la optativa del Bosque han realizado el ya tradicional taller de Cestería, en el apartado que trabaja los usos de las plantas textiles, dentro del bloque de Etnobotánica.

Siguiendo el refrán "Quien hace un cesto hace un ciento", el resultado ha sido muy variado, a pesar de comenzar todos de la misma manera.

¡Pura artesanía!

Taller de Fitoterapia. Alumnos de 2º ESO. XVII Semana del Libro.


Durante la Semana del Libro también hemos introducido a los compañeros de 2º de ESO en el conocimiento de las plantas y de su utilización en la medicina natural, elaborando jabones y sales de baño aromáticas.

Aprovechamos también para hablarles de nuestro Bosque y de los Bosques en general, de los múltiples recursos que podemos obtener de ellos y de la necesidad de su conservación.

En esta ocasión la Semana del Libro ha coincidido muy próxima a la última plantación en el barrio del Naranjo por parte del Ayuntamiento de Fuenlabrada, por lo que creemos podemos trabajar conjuntamente en el terreno de la Educación ambiental.

Un paseo por el Bosque. Alumnos de 1º de ESO, XVII Semana del Libro


La pasada semana hemos realizado algunas actividades en torno a nuestro Bosque con los alumnos de 1º de ESO. Se trataba de familiarizarlos con el trabajo de campo y también con este recurso que, en dos años, podrán conocer mejor si eligen la optativa.

En este paseo hemos trabajado con una ficha en la que hemos comenzado a manejar la brújula como instrumento de orientación, claves dicotómicas para la identificación de árboles y arbustos, así como fichas de observación de aves.

Al finalizar la actividad cada alumno ha recibido un diploma como Guardabosques.


Comederos para pájaros

Este curso hemos incluido en nuestras actividades sobre el bosque una de observación de pájaros.

Son muchas las aves que nos visitan, algunas son residentes y otras sólo están algunas temporadas.

Para facilitar su observación hemos construido comederos, donde hemos puesto una mezcla de semillas que suele gustar a nuestras aves autóctonas. Intentamos que vengan a comer al Bosque de modo que podamos estudiar sus hábitos y sus características.

sábado, 26 de marzo de 2011

Día del árbol en El Naranjo.

Los vecinos del Naranjo convocados a una plantación de árboles el domingo

El alcalde acudirá también a la cita en la que se plantarán 1.000 ejemplares Los vecinos del barrio del Naranjo están convocados este próximo domingo a participar en la plantación de 1.000 árboles que realizará el Ayuntamiento a través de la delegación de Medio Ambiente.
La cita, a la que acudirá el alcalde Manuel Robles, será a las 11 de la mañana en el Parque Norte, concretamente en la entrada por calle Oviedo, entre el colegio Loranca y el instituto Victoria Kent.Se trata de la tercera -la segunda en el Naranjo - que se realiza estos días con motivo del Día del Arbol .Durante este mes señala José Sánchez Luque , concejal de Medio Ambiente- hemos plantado 3.500 árboles en distintos puntos del municipio, con ayuda de escolares de la zona y en este caso, de los vecinos del barrio.
El alcalde Manuel Robles y el concejal han hecho un llamamiento a los residentes para que participen en esta iniciativa que se repite todos los años y que tiene como objetivo además de aumentar el número de árboles existentes en la ciudad, concienciar a los ciudadanos sobre la necesidad de cuidar y respetar las zonas naturales y el entorno.
Los árboles que se van a plantar son ejemplares autóctonos de hoja caduca y perenne y entre ellos hay pinos, encinas, olmos, almendros&Manuel Robles ha recordado la importante apuesta que hace el Gobierno municipal por el medio ambiente. Cada año plantamos, en colaboración con los vecinos entre cuatro y cinco mil nuevos árboles que forman parte del proyecto Medio millón de árboles para Fuenlabrada con el que crear nuevos espacios verdes en la ciudad, señala el edil.

lunes, 7 de marzo de 2011

El Bosque medicinal. 3º EP


Hoy hemos vuelto al Bosque con alumnos del CEIP Loranca, esta vez de 3º, para conocer plantas con propiedades medicinales.


En el laboratorio hemos hecho jaboncitos aromáticos de cítricos, para el acné, y de romero, para los dolores reumáticos.


Nuestra planta investigada de hoy: el romero.

martes, 15 de febrero de 2011

El Bosque medicinal. 4º EP



Estas semanas hemos visitado el Bosque con alumnos de 4º de EP del CEIP Loranca para conocer algunas de sus especies medicinales.


Después, en el laboratorio, hemos investigado sobre el tomillo y hemos elaborado un jarabe para tratar los catarros. Con el otro grupo de 4º estudiamos la caléndula y elaboramos una pomada para las quemaduras y heridas.